viernes, 30 de noviembre de 2012

Amigos, una especie en extinción... Sensación

Parece ser que la amistad es un bien en peligro de extinción. Así lo indican las estadísticas del día a día. La gente ya no se escucha, los amigos menos. La gente ya no conversa ni se reúne en tertulias, los amigos menos, la gente ha dejado de preocuparse por el otro, ¿los amigos? ¡Menos! Pregúntese a cuántos amigos puede llamar a las tres de la mañana simplemente para decirles que está triste, pero pregúntese, tambíén, cuántos pueden llamarlo/a para el mismo propósito.
Pregúntese cuántos están a su lado en las alegrías y en las penas y, finalmente, pregúntese, en medio del caos que vivimos, cuánta gente lo ama y a cuánta gente ama usted.

De "gurús" y tertulianos... Reflexiones

Es increíble la cantidad de consejeros, advisers, specialists, adjuntos... que hay en esta España nuestra. ¿No hay trabajo? Pues venga a empuñar la espada del conocimiento y, de repente, todos somos especialistas en algo. Todos nos volvemos gurús leyendo unos cuántos manuales de lectura rápida y consejos fáciles y ya somos coaches
Y el área del trabajo en el que más se nota es el de la comunicación. Cuanto "tonto" hay metido a periodista, a especialista, a "tertuliano", a... ¿Sabemos realmente que quiere decir tertuliano? o siguiera ¿de dónde viene la palabra?
No me extraña que la educación esté como esté, que la juventud esté como está y que nosotros los que pensamos sí, lo digo así de claro-, nos arranquemos los pelos debido a la desesperación de tanto loco suelto...

lunes, 11 de junio de 2012

NY Animation: The Schedule and The Chase

En la crisis ¡secretarias!

Una de las partes más importantes de esta crisis, anti-crisis, crisis de nuevo, rescate, no rescate... es la que le compete a los empresarios, sobre todo a los pequeños y medianos. Pobres hombres y mujeres que aún trabajando duro, están perdidos. Se acaban de salir sus fórmulas para sacar adelante sus empresas, se ahogan en sus gastos, las horas del día no les alcanzan, sus obligaciones van más allá de las puramente económicas pues tienen empleados por los cuales se sienten responsables... En fin el rosario de la aurora. Guían un coche para el que no tienen carnet, porque en época de crisis nadie sabe cómo guiar. Pero para eso están, los coaches, los consejeros, los amigos y, cómo olvidarlas: ¡las secretarias! Ellas si saben lo que hacen. Organizan, planifican, llaman, toman decisiones y ¡hasta sirven cafés!
No hay nada mejor que una secretaria eficiente para quitarle dolores de cabeza al jefe: espanta los cobradores, excusa a su jefe, le inventa reuniones y hasta le busca soluciones. Esas grandes olvidadas -que aunque no lo creamos siguen existiendo- son protagonistas de mi pequeño post. Y todo a propósito de un mini-video que vi y que me recuerda lo que es ser una "buena secretaria"...
Sin palabras me quedo.
Juzguen ustedes mismos y ¡diviértanse!

martes, 6 de septiembre de 2011

La gran mentira europea

Se avecina una nueva crisis según dicen los expertos. ¿Pero cuándo salimos de la otra? El crédito interbancario está en cero, Alemania está cansada de "rescatar" y rescatar", los paises de la UE no se UNEN quieren desunirse, no hay absolutamente ningún sitio de donde sacar dinero (será porque se busca en lugares errados), los países en riesgo de caer -entre ellos España- piden y piden dinero a Europa y venden y venden su deuda y como que nada resulta. ¡Y lo peor! Se avecina un segundo Lehman Brothers ¡pero en Europa! ´La chica esta, la nueva, la del FMI se empeña en advertir pero la gente no le cree. ¡Y va a pasar!
Mientras, en las bajas: "no nos enteramos de la misa un cuarto", estamos todos desempleados, no podemos pagar hipotecas, cuotas, deudas... Nuestros hijos tienen cada vez peor educación y nuestros padres cada vez peor seguridad social.
NO HAY DINERO. Pero ahora vienen unos cuantos con medidas milagrosas y ¡nos van a salvar!
Creo que ésta la gran mentira europea. Países que se creían estables y lo suficientemente  cohesionados para luchar contra el mundo, están a punto de acabar con la idea del Paneuropeísmo que ya esbozó Victor Hugo en los años 1800 y tantos.

¡Y ahora que ni se ha terminado de construir, lo vamos a destruir!